ǻ

© 2025 ǻ

FCC Public Inspection Files:
· · ·
· · ·
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Las artes sin fines de lucro generaron más de $1,000 millones para CT. "No solo son agradables, sino necesarias,” dicen sus defensores

El artista JAHMANE trabajando en la colonia de artistas Firing Circuits, el 1 de octubre de 2020, Norwalk, CT.
Julianne Varacchi
/
ǻ
El artista JAHMANE trabajando en la colonia de artistas Firing Circuits, el 1 de octubre de 2020, Norwalk, CT.

Read in English

Americans for the Arts publicó recientemente su informe "", o AEP6, por sus siglas en inglés. El informe detallado ofrece una perspectiva nacional del estado de las artes.

En 2022, los investigadores recopilaron información en 373 regiones de Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico. También hicieron una encuesta telefónica a casi 250,000 personas.

El estudio analiza las organizaciones artísticas y culturales sin fines de lucro y su valor tanto para la economía como para la sociedad en comunidades de todo el país. El estudio concluyó que las artes aportaron $73,000 millones a la economía del país en 2022. En ǻ, el sector generó casi $1,000 millones de actividad económica: unos $606 millones en gastos de organizaciones artísticas y culturales sin fines de lucro, junto con unos $348 millones en gastos relacionados con eventos por parte del público. Estos gastos incluyen cosas como el estacionamiento, ir a un restaurante antes del evento o estadía en hotel.

"Este no es el tipo de empleo que se va a delegar al extranjero", afirma Randy Cohen, vicepresidente de investigación de . "Incluso en una economía global, las organizaciones artísticas son empleadores locales. En pocas palabras, el arte no solo nutre el alma, sino que trae pan a la mesa de 2.6 millones de hogares".

En ǻ, el sector sustentó 16,667 empleos.

"Si un conocido o un funcionario electo intenta decirle que las artes son un lujo, recuérdele que las artes y la cultura son intrínsecas, no solo a nuestra identidad nacional, sino que construyen y apoyan nuestra economía de muchas formas efectivas", dijo Josh Groban, artista y miembro del comité Americans for the Arts.

El informe también analiza el impacto social de las artes. Casi 250,000 familias fueron encuestadas en todo el país para el informe AEP6. De los encuestados, el 86% está de acuerdo con que las artes y la cultura son importantes para la calidad de vida de su comunidad, y el 89% afirma que las organizaciones artísticas son motivo de orgullo para la comunidad. Esta cifra fue un poco más baja en ǻ, con un 87.5%. La encuesta también muestra que en ǻ, más del 85% afirma que "sentiría una pérdida si esa actividad o local dejara de estar disponible".

"Esta información claramente ilustra el gran impacto que las artes, las humanidades y las organizaciones culturales tienen en la economía de nuestro estado", dijo Liz Shapiro, directora de Artes, Preservación y Museos del Departamento de Desarrollo Económico y Comunitario en un comunicado. "Es sorprendente que estas organizaciones sin fines de lucro, en su mayoría pequeñas, generen casi mil millones de dólares en actividad económica, y esta cifra ni siquiera incluye el impacto de nuestro ecosistema artístico con fines de lucro. Lo esencial de este estudio es que las artes no solo son agradables, sino necesarias".

Ray Hardman is ǻ’s Arts and Culture Reporter. He is the host of CPTV’s Emmy-nominated original series Where Art Thou? Listeners to ǻ Radio may know Ray as the local voice of Morning Edition, and later of All Things Considered.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from ǻ, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de ǻ, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content