º£½Ç»»ÆÞ

© 2025 º£½Ç»»ÆÞ

FCC Public Inspection Files:
· · ·
· · ·
Public Files Contact · ATSC 3.0 FAQ
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

'Un grito moral por la justicia': cientos en CT marchan contra los recortes a los trabajadores

Melissa Marin, de la organización de defensa de los inmigrantes Hacer el Camino º£½Ç»»ÆÞ, se manifiesta junto a su pareja, Jeanel Pierre, y cientos de personas más que exigen derechos laborales en º£½Ç»»ÆÞ y rechazan las políticas de la administración Trump durante una manifestación del Primero de Mayo, el 1 de mayo de 2025.
Ryan Caron King
/
º£½Ç»»ÆÞ
Melissa Marin, de la organización de defensa de los inmigrantes Hacer el Camino º£½Ç»»ÆÞ, se manifiesta junto a su pareja, Jeanel Pierre, y cientos de personas más que exigen derechos laborales en º£½Ç»»ÆÞ y rechazan las políticas de la administración Trump durante una manifestación del Primero de Mayo, el 1 de mayo de 2025.

Read in English

Desde el Arco Memorial de los Soldados y Marineros en Bushnell Park hasta los escalones del Capitolio estatal, unas 1,000 personas marcharon el jueves en Hartford al ritmo de tambores y trompetas que interpretaron “I’ll Fly Awayâ€, en celebración del Primero de Mayo.

El Día Internacional de los Trabajadores reconoce a la clase trabajadora. Aproximadamente una docena de pueblos en todo el estado conmemoraron el día con marchas, uniéndose a las contra las políticas de la administración Trump. En Hartford, cientos se reunieron para protestar contra la administración Trump y exigir apoyo fiscal del gobierno estatal.

Ed Hawthorne, presidente de la , dijo que los trabajadores están cansados de quedarse atrás mientras las corporaciones se llenan los bolsillos.

“Sin nosotros, la rueda no gira. Si los trabajadores simplemente dejan de presentarse, quienes se benefician de nuestro trabajo dejarían de existirâ€, dijo Hawthorne. “Necesitamos ser respetados. Cuarenta horas deberían ser suficientes. Uno debería poder trabajar en un solo empleo y poder costear las necesidades básicasâ€.

Aunque le gustaría que el gobierno federal dejara de recortar servicios esenciales, Hawthorne dijo que el estado también debe desarrollar un presupuesto que tenga en cuenta a la clase trabajadora. Señaló que los legisladores estatales deben flexibilizar las reglas presupuestarias que limitan el gasto en favor del pago de las deudas.

“Necesitamos ajustar las barreras fiscales, declarar una emergencia fiscal y usar el enorme superávit que esperamos para cubrir los vacíos que D.C. nos va a imponerâ€, dijo.

Un portavoz de la oficina del gobernador Ned Lamont afirmó que el demócrata está dando prioridad a las familias trabajadoras en esta sesión legislativa con el presupuesto que propone.

“Desde el aumento del salario mínimo hasta la aprobación de la licencia médica y familiar pagada, así como el mayor recorte de impuestos sobre la renta para las familias trabajadoras y de clase media en la historia del estado, el aumento del EITC y la provisión de un crédito fiscal más flexible para los jubilados, el gobernador Lamont ha garantizado que la accesibilidad y las oportunidades estén en el corazón de su agenda legislativa y de cada presupuesto que ha firmadoâ€, indicó el comunicado.

Algunos miembros del sindicato dicen que lo que perciben como falta de acción por parte de Lamont los tiene listos para ir a huelga.

Trabajadores de hogares de ancianos fijan fecha para una posible huelga

Gloria Plummer lidera a varios miembros del Local 119 del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, por sus siglas en inglés) en una marcha de protesta frente al edificio del Capitolio en Hartford, coreando “Gobernador en la mansión, escondido del sindicato. ¿Dónde estás, Lamont?†y uniéndose a cientos de otros en una protesta del Primero de Mayo, el 1 de mayo de 2025.
Ryan Caron King
/
º£½Ç»»ÆÞ
Gloria Plummer lidera a varios miembros del Local 119 del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, por sus siglas en inglés) en una marcha de protesta frente al edificio del Capitolio en Hartford, coreando “Gobernador en la mansión, escondido del sindicato. ¿Dónde estás, Lamont?†y uniéndose a cientos de otros en una protesta del Primero de Mayo, el 1 de mayo de 2025.

Sylvia Grant es residente de Hartford y ha trabajado en el campo de la salud conductual durante los últimos 20 años. Es miembro del , el sindicato de atención médica más grande del estado.

Los salarios que ella y sus compañeros profesionales de la salud ganan están desactualizados, comentó Grant.

“El gobernador dijo que somos trabajadores esenciales. Nos deben de pagar de manera esencialâ€, recalcó Grant. “El costo de vida está subiendo con los aranceles y todo lo demás. Nos cuesta mantener a nuestras familias. No podemos hacer el trabajo adecuado que se necesita porque estamos cansados, somos pocos y estamos sobrecargados de trabajoâ€.

El sindicato está preparado para ir a con casi 6,000 trabajadores. La posibilidad de una huelga ha estado en marcha durante varios meses, luego de que la propuesta presupuestaria de Lamont mostrara, según los miembros del sindicato, una financiación insuficiente para los trabajadores de los hogares de ancianos, quienes aspiran a salarios que comiencen en $25 por hora.

Judy Kyle, residente de Norwich y otra miembro del sindicato, se unió a la manifestación para luchar también por los hogares de ancianos de º£½Ç»»ÆÞ. Kyle dijo que quiere un presupuesto del gobierno estatal que pueda soportar el impacto de cualquier recorte federal.

“º£½Ç»»ÆÞ necesita financiar adecuadamente su presupuesto, alzando, literalmente, las barreras fiscales del fondo para imprevistos, para que puedan poner al día su presupuesto y no sea tan perjudicial cuando lleguen los recortes desde Washington D.C.â€, comentó la residente.

La falta de financiamiento no solo está afectando a los trabajadores, dijo Grant; también está afectando a las personas a las que cuidan.

“Somos la columna vertebral de todoâ€, declaró Grant. “Esto va a afectar a las personas que cuidamos, ya sea en una casa grupal, en un hospital o en un hogar de vivienda asistida. Esas son las personas afectadas. Les estás haciendo daño, y no es justo para ellosâ€.

Marchando para protestar contra Trump

Una multitud de cientos de manifestantes, incluidos miembros del Local 119 del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU), se reunió en los escalones del Capitolio y a lo largo de las calles aledañas para protestar contra las políticas de la administración Trump el 1 de mayo de 2025 en Hartford, º£½Ç»»ÆÞ.
Ryan Caron King
/
º£½Ç»»ÆÞ
Una multitud de cientos de manifestantes, incluidos miembros del Local 119 del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU), se reunió en los escalones del Capitolio y a lo largo de las calles aledañas para protestar contra las políticas de la administración Trump el 1 de mayo de 2025 en Hartford, º£½Ç»»ÆÞ.

Giselle Chávez es organizadora de . Este Día Internacional de los Trabajadores, dijo que estaba rindiendo homenaje a las familias inmigrantes trabajadoras.

“Estas son personas que dejan a sus familias en sus países para venir en busca de lo que llaman el sueño americanoâ€, dijo Chávez. “Estamos celebrando a este grupo de personas que vienen y dejan a sus familias para seguir un sueño que a veces puede quedar destrozado en los Estados Unidos debido a tantas leyes que no se aprueban o no se protegen [para] esta comunidadâ€.

Chávez dijo que es difícil lidiar con todas las ha tomado en contra de las comunidades inmigrantes.

“Es difícil y tristeâ€, lamentó Chávez, “pero no vamos a dejar de lucharâ€.

Susie Pitler, de Glastonbury, fue a la marcha con su esposo. A sus 72 años, comenta que ya lleva ocho años libre de cáncer de páncreas, gracias a la investigación médica universitaria. Temía lo que podría pasarle a otros si la administración Trump recorta el financiamiento para la investigación clínica.

“Pude ir a Yale y participar en un ensayo clínicoâ€, dijo Pitler. “Sin eso, probablemente hubiera muerto… Se está recortando tanto dinero de tantos lugares importantes. Es una vergüenza, y es una desgracia para nuestra democraciaâ€.

Cori Mackey es la directora del , una organización sin fines de lucro en Hartford que ayuda a entrenar líderes en justicia social. Para ella, los ciudadanos de º£½Ç»»ÆÞ están en una encrucijada debido a la crisis nacional y estatal, pero dijo que se sintió alentada al ver la multitud en la manifestación del jueves.

“Espero que la marea esté cambiando y que surja un grito moral por la justicia, especialmente en nuestro estadoâ€, concluyó Mackey.

Daniela Doncel is a Colombian American journalist who joined º£½Ç»»ÆÞ in November 2024. Through her reporting, Daniela strives to showcase the diversity of the Hispanic/Latino communities in º£½Ç»»ÆÞ. Her interests range from covering complex topics such as immigration to highlighting the beauty of Hispanic/Latino arts and culture.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

SOMOS CONNECTICUT is an initiative from º£½Ç»»ÆÞ, the state’s local NPR and PBS station, to elevate Latino stories and expand programming that uplifts and informs our Latino communities. Visit CTPublic.org/latino for more stories and resources. For updates, sign up for the SOMOS CONNECTICUT newsletter at ctpublic.org/newsletters.

SOMOS CONNECTICUT es una iniciativa de º£½Ç»»ÆÞ, la emisora local de NPR y PBS del estado, que busca elevar nuestras historias latinas y expandir programación que alza y informa nuestras comunidades latinas locales. Visita CTPublic.org/latino para más reportajes y recursos. Para noticias, suscríbase a nuestro boletín informativo en ctpublic.org/newsletters.

The independent journalism and non-commercial programming you rely on every day is in danger.

If you’re reading this, you believe in trusted journalism and in learning without paywalls. You value access to educational content kids love and enriching cultural programming.

Now all of that is at risk.

Federal funding for public media is under threat and if it goes, the impact to our communities will be devastating.

Together, we can defend it. It’s time to protect what matters.

Your voice has protected public media before. Now, it’s needed again. Learn how you can protect the news and programming you depend on.

Related Content