Desde el Arco Memorial de los Soldados y Marineros en Bushnell Park hasta los escalones del Capitolio estatal, unas 1,000 personas marcharon el jueves en Hartford al ritmo de tambores y trompetas que interpretaron “I’ll Fly Awayâ€, en celebración del Primero de Mayo.
El DÃa Internacional de los Trabajadores reconoce a la clase trabajadora. Aproximadamente una docena de pueblos en todo el estado conmemoraron el dÃa con marchas, uniéndose a las contra las polÃticas de la administración Trump. En Hartford, cientos se reunieron para protestar contra la administración Trump y exigir apoyo fiscal del gobierno estatal.
Ed Hawthorne, presidente de la , dijo que los trabajadores están cansados de quedarse atrás mientras las corporaciones se llenan los bolsillos.
“Sin nosotros, la rueda no gira. Si los trabajadores simplemente dejan de presentarse, quienes se benefician de nuestro trabajo dejarÃan de existirâ€, dijo Hawthorne. “Necesitamos ser respetados. Cuarenta horas deberÃan ser suficientes. Uno deberÃa poder trabajar en un solo empleo y poder costear las necesidades básicasâ€.
Aunque le gustarÃa que el gobierno federal dejara de recortar servicios esenciales, Hawthorne dijo que el estado también debe desarrollar un presupuesto que tenga en cuenta a la clase trabajadora. Señaló que los legisladores estatales deben flexibilizar las reglas presupuestarias que limitan el gasto en favor del pago de las deudas.
“Necesitamos ajustar las barreras fiscales, declarar una emergencia fiscal y usar el enorme superávit que esperamos para cubrir los vacÃos que D.C. nos va a imponerâ€, dijo.
Un portavoz de la oficina del gobernador Ned Lamont afirmó que el demócrata está dando prioridad a las familias trabajadoras en esta sesión legislativa con el presupuesto que propone.
“Desde el aumento del salario mÃnimo hasta la aprobación de la licencia médica y familiar pagada, asà como el mayor recorte de impuestos sobre la renta para las familias trabajadoras y de clase media en la historia del estado, el aumento del EITC y la provisión de un crédito fiscal más flexible para los jubilados, el gobernador Lamont ha garantizado que la accesibilidad y las oportunidades estén en el corazón de su agenda legislativa y de cada presupuesto que ha firmadoâ€, indicó el comunicado.
Algunos miembros del sindicato dicen que lo que perciben como falta de acción por parte de Lamont los tiene listos para ir a huelga.
Trabajadores de hogares de ancianos fijan fecha para una posible huelga

Sylvia Grant es residente de Hartford y ha trabajado en el campo de la salud conductual durante los últimos 20 años. Es miembro del , el sindicato de atención médica más grande del estado.
Los salarios que ella y sus compañeros profesionales de la salud ganan están desactualizados, comentó Grant.
“El gobernador dijo que somos trabajadores esenciales. Nos deben de pagar de manera esencialâ€, recalcó Grant. “El costo de vida está subiendo con los aranceles y todo lo demás. Nos cuesta mantener a nuestras familias. No podemos hacer el trabajo adecuado que se necesita porque estamos cansados, somos pocos y estamos sobrecargados de trabajoâ€.
El sindicato está preparado para ir a con casi 6,000 trabajadores. La posibilidad de una huelga ha estado en marcha durante varios meses, luego de que la propuesta presupuestaria de Lamont mostrara, según los miembros del sindicato, una financiación insuficiente para los trabajadores de los hogares de ancianos, quienes aspiran a salarios que comiencen en $25 por hora.
Judy Kyle, residente de Norwich y otra miembro del sindicato, se unió a la manifestación para luchar también por los hogares de ancianos de º£½Ç»»ÆÞ. Kyle dijo que quiere un presupuesto del gobierno estatal que pueda soportar el impacto de cualquier recorte federal.
“º£½Ç»»ÆÞ necesita financiar adecuadamente su presupuesto, alzando, literalmente, las barreras fiscales del fondo para imprevistos, para que puedan poner al dÃa su presupuesto y no sea tan perjudicial cuando lleguen los recortes desde Washington D.C.â€, comentó la residente.
La falta de financiamiento no solo está afectando a los trabajadores, dijo Grant; también está afectando a las personas a las que cuidan.
“Somos la columna vertebral de todoâ€, declaró Grant. “Esto va a afectar a las personas que cuidamos, ya sea en una casa grupal, en un hospital o en un hogar de vivienda asistida. Esas son las personas afectadas. Les estás haciendo daño, y no es justo para ellosâ€.
Marchando para protestar contra Trump

Giselle Chávez es organizadora de . Este DÃa Internacional de los Trabajadores, dijo que estaba rindiendo homenaje a las familias inmigrantes trabajadoras.
“Estas son personas que dejan a sus familias en sus paÃses para venir en busca de lo que llaman el sueño americanoâ€, dijo Chávez. “Estamos celebrando a este grupo de personas que vienen y dejan a sus familias para seguir un sueño que a veces puede quedar destrozado en los Estados Unidos debido a tantas leyes que no se aprueban o no se protegen [para] esta comunidadâ€.
Chávez dijo que es difÃcil lidiar con todas las ha tomado en contra de las comunidades inmigrantes.
“Es difÃcil y tristeâ€, lamentó Chávez, “pero no vamos a dejar de lucharâ€.
Susie Pitler, de Glastonbury, fue a la marcha con su esposo. A sus 72 años, comenta que ya lleva ocho años libre de cáncer de páncreas, gracias a la investigación médica universitaria. TemÃa lo que podrÃa pasarle a otros si la administración Trump recorta el financiamiento para la investigación clÃnica.
“Pude ir a Yale y participar en un ensayo clÃnicoâ€, dijo Pitler. “Sin eso, probablemente hubiera muerto… Se está recortando tanto dinero de tantos lugares importantes. Es una vergüenza, y es una desgracia para nuestra democraciaâ€.
Cori Mackey es la directora del , una organización sin fines de lucro en Hartford que ayuda a entrenar lÃderes en justicia social. Para ella, los ciudadanos de º£½Ç»»ÆÞ están en una encrucijada debido a la crisis nacional y estatal, pero dijo que se sintió alentada al ver la multitud en la manifestación del jueves.
“Espero que la marea esté cambiando y que surja un grito moral por la justicia, especialmente en nuestro estadoâ€, concluyó Mackey.